top of page

Trabajo científico

ULTIMAVERSAO.png

CONFERENCIA LATINOAMERICANA FLACT

CALIDAD Y BUENAS PRÁCTICAS AL SERVICIO DE LA TRANSFORMACIÓN SOCIAL
“LA RECUPERACIÓN ES POSIBLE”.

SANTO DOMINGO, REPUBLICA DOMINICANA.

Noviembre, 2025

EJES TEMÁTICOS PROPUESTOS

El objetivo de la conferencia es compartir experiencias, buenas prácticas y estudios que nos permitan avanzar en el camino de la calidad del tratamiento, la rehabilitación y la recuperación de personas con trastornos por uso de sustancias. Es un encuentro de saberes y de compartir aprendizajes de las CT de los países que conforman la FLACT. Se asume que abordar el consumo de drogas y los trastornos asociados requieren respuestas integrales que van desde la promoción de la salud hasta la recuperación, pasando por la prevención en sus distintos niveles, el tratamiento, el postratamiento y la inserción social.

 

TEMAS
NOMBRE DEL TEMA
DESCRIPCIÓN DEL TEMA
1
El lugar de la CT en el continuo de atención para abordar los TUS
Se entiende que la recuperación de las personas que tienen tus requiere de una serie de dispositivos de atención que den respuesta en distintos momentos del proceso. ¿qué lugar ocupa la CT? ¿cómo se relaciona con los otros dispositivos? ¿cuál es el aporte de la CT? ¿qué condiciones se necesitan? Son algunas de las preguntas que surgen de este eje.
2
Desafíos y respuestas de la CT ante los cambios sociales, culturales, políticos y económicos de américa latina.
Existen nuevas drogas en el mercado, los perfiles de las personas que buscan ayuda han cambiado, la ciencia y la evidencia entrega nuevos retos a los equipos. Abordar el tratamiento y la recuperación de las personas que tienen TUS requiere de una serie de condiciones: ¿qué desafíos enfrenta la CT (internos y externos) para realizar una respuesta de calidad?
3
Aporte de la academia a la investigación y formación de los profesionales y técnicos para los proveedores de servicio de las CT.
La CT requiere de equipos capacitados y en permanente actualización. Es necesario generar evidencia y conocimiento sobre el aporte de la CT en el continuo de atención de los servicios de salud que abordan los TUS.
4
El cuidado de los equipos, la gestión emocional y la salud mental en las CT.
El desgaste de los equipos que atienden personas con TUS es alto. Se requiere formación, acompañamiento y supervisión.
5
La CT y su articulación con las redes sociales, culturales y de protección (salud, vivienda, educación cultura).
La CT no está aislada, requiere de la articulación de otros actores sociales. La recuperación de la persona con TUS no se limita al tratamiento en la ct, es necesario acompañar en el postratamiento¿qué experiencias hay sobre trabajo en red?
6
La incorporación de la familia, la comunidad y territorio en el proceso terapéutico.
Abordar el fenómeno de las drogas requiere una mirada integral, sistémica, situada. La persona está inserta en una familia, en una comunidad y en un territorio que ha definido su forma de enfrentar los problemas.¿cuál es el aporte del modelo CT, desde esta perspectiva?

Formulario de trabajo científico

Elección del Eje Temático
Carga de archivos
Faça upload de um arquivo compatível (máx. 15MB)

Thanks for submitting!

​Contato

Entre em contato para que possamos começar a trabalhar juntos.

  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIn
  • Instagram
Obrigado pelo envio!
bottom of page